Bueno, empecemos, no?
Lo más importante para poder afrontar retos
importantes es conseguir una buena base de fondo. Y cómo lo conseguimos?
Primero de todo, el objetivo es no
obsesionarse con retos imposibles, sino que se tienen que perseguir retos más
asequibles. Que hay de malo en prepararse para una carrera de 10km y hacer un
tiempo decente, en vez de empezar preparándose una maratón de 42km y acabarla
en un estado lamentable? Pues no hay nada de malo, aparte ese es el camino
correcto. Si optamos por perseguir el segundo objetivo, fácilmente nos
sobrecargaremos, nos lesionaremos, tendremos que estar días y semanas parados
recuperándonos de estas molestias. Por tanto, planteémonos el primer objetivo.
Mucha gente se piensa que para correr carreras
de fondo como Ultratrails o Maratones, Ironman’s, etc, necesitas entrenar cada
dia más de 5h diarias. En parte no les falta razón para pensar esto, ya que
¿como es posible poder aguantar 4, 12, 24 o más horas de carrera si no entrenas
más de 2 o 3 horas durante 3 o 4 días a la semana? Lo que suelo responderles es
que lo más importante para poder realizar estas carreras y sobretodo poder
entrenar para ellas es tener una buena base. Sin esa buena base, por mucho que
entrenes más y más horas, nunca conseguirás tener una mejora importante ya que
para mí, lo importante son los entrenos de calidad.
En mi caso, me inicié en el mundo del running
hace 7 años debido a la preparación de unas pruebas físicas que tenía que superar.
Explícitamente no me estaba preparando para hacer carreras. Fue a medida que
fui entrenando entre 4 y 5 días a la semana que esto del correr fue
enganchándome cada vez más, hasta que al cabo de un año decidí apuntarme a una
carrera. Mi tiempo no fue malo del todo. Acabé bastante contento para ser la
primera que hacía. En ese momento me di cuenta de que el entreno de base
durante un año, había dado sus frutos.
He de decir que hay muchos tipos de corredores
populares, hay corredores a los que les gusta salir a correr sin tener ningún
otro objetivo que el de pasar un buen rato, otros para quemar unas cuantas
calorías, otros por el echo de salir a pasárselo bien con los amigos, otros
simplemente salen por temas de salud, otros para desestresarse después de un
día intenso de trabajo. También hay los
que, aparte de los casos comentados anteriormente, tienen ganas de mejorar,
aparte de salir por salir y obtener mejores resultados. Estos corredores son a
los que irán dirigidos esta serie de artículos que nos enseñaran a hacernos un
planning de entreno sencillo a la vez que variado para no aburrirnos en exceso.
Correr a veces puede parecer aburrido y
monótono, pero os puedo asegurar que cuando se nota una mejoría de nuestra
capacidad se crea una especie de adicción de la qual es difícil salir. Esta
mejoría es lo que nos hace pedir más y más a nuestro cuerpo y entonces se entra
en esta especie de círculo para saber hasta donde podemos llegar.
En el próximo artículo os propondré un pequeño
calendario de entrenamientos y diferentes tipos de ejercicios para obtener una
buena base. Simplemente con esa base ya obtendremos una buena mejora en una
carrera de 10km, cosa que nos llevará a poder plantearnos retos más difíciles
como una media maratón, maratón y finalmente distancias más largas.
Dani Calvo
Raider del team WITL? y colaborador de Myfeelingsport
Hola Dani, yo hace poco que he empezado a correr, estoy deseando ver tus próximas entradas en el blog!
ResponderEliminarMe alegro Joana que te hayas metido en este mundillo. Te emplazo a que sigas este blog y próximamente publicaremos el plan de entreno!!!
EliminarGracias.
Hola Dani, jo fa un parell d'anys que surto a còrrer d'una manera molt amateur i sense cap mètode específic. He centrat l'entrenament més en la qüantitat que en la qüalitat. Espero millorar aquest aspecte seguint el teu bloc i les teves curses. Una salutació!
ResponderEliminarHola Jacob,
EliminarSegurament després de 2 anys correntsja deus tenir una bona base. No dic que el teu mètode sigui pas dolent. Com explicaré en el segon article donaré certa importancia al concepte de fer entrenaments amb diferents intervals d'intensitat, aquest sistema sobretot serveix per millorar en curses més aviat planes i sense desnivell, ja que per muntanya les pròpies pujades ja fan la funció del canvi d'intensitat. Et recomano que estiguis atent al següent article i així podrás integrar els conceptes que explicaré en els teus entrenaments.
Salutacions!!
Hola Dani, jo faig esport des dels 7 anys i ara en tinc 31. Sempre havia fet un esport d'equip i només corria de manera no regular, perquè m'agradava. Fa 6 anys vaig iniciar-me fent una caminada de resistència de 84km, vaig començar per la distància més llarga i, tal i com tu dius, vaig acabar destrossat. Això sí, tot el que vaig viure en aquelles gairebé 16 hores va ser d'una felicitat indescriptible.
ResponderEliminarLa meva opinió, per afegir-la als teus bons consells, és que el més important quan correm és la passió i la constància. Passió perquè hem de gaudir de córrer i constància perquè a través del treball i de l'esforç és quan aconseguim la verdadera recompensa.
Salut i ens veiem diumenge a la Dolmen Trail!
Hola Sr. desconegut,
EliminarJo vaig tenir una experiència similar, vaig fer una cursa de 10km y la següent va ser una de 84 (no serà la Matagalls-Montserrat, oi??) Vaig trigar 22h en completar-la i sí, quan vaig arribar al final la sensació de felicitat va ser increíble, el problema van ser les 15 o 16h que vaig estar patint. Aquest patiment em va fer pensar en que mai més tornaria a fer una distancia tan llarga, però això ho vaig pensar perque no m'ho havia preparat. A diferència d'aquella experiència, ara que estic preparat per afrontar aquests reptes, els disfruto com cal, i en comptes de patir durant 3/4 de la cursa, només pateixo 1/5 part, ja que tota l'altre estona es de gaudiment ple!!!
Estoy totalmente de acuerdo contigo, una buena base es fundamental y como tú bien dices, no hay que obsesionarse con las distancias. Yo llevaba corriendo un año y medio sólo carreras de 10 KM, cada vez me sentía con mejores sensaciones al acabarlas pero seguía sin bajar de tiempo en mis marcas. Esta antítesis en principio no me cuadraba mucho y en parte me desanimaba porque no conseguía bajar de los malditos 50' o 51' en mis 10KM a pesar de haber mejorado en sensaciones. Hasta que un dia por fin bajé a 48'!! No me lo podía creer!! Y así de repente sucesivamente, siguiendo entrenando seguí bajando en mis marcas. Hoy sé que es porque me cementé una buena base, entrenando paulatinamente mi fondo, así como mis piernas que han ido cogiendo fuerza poco a poco sin llegar a torturarlas. Sé muy bien a lo que te refieres y me gusta que comiences tu blog así con este tema de "prepararse para tener una buena base" porque a mi me ha funcionado y de ahí que me haya llamado tanto la atención!
ResponderEliminarHola Susi,
EliminarPosiblemente en ese primer año solo trabajabas la carrera continua sin variar de intensidad. Como explicaré en el segundo artículo, explicaré la importancia que tienen los Cambios de ritmo para mejorar los tiempos en un menor tiempo, así que te recomiendo que sigas las evoluciones de este blog.
Un saludo ;-)
Muy buena esta primera parte.Estaré muy atento al blog ya que me interesa bastante y como bien dices hablas bajo tu propia experiencia que a mi modo de ver lo hace mas util y mas cercano a los que queremos mejorar y andamos un poco perdidos.Enhorabuena!!
ResponderEliminarHola Ivan,
EliminarPues nada me alegro mucho que te haya gustado. Yo solo puedo hablar desde mi experiencia ya que mis conocimientos en este mundo son experiencias propias, reforzadas por algún que otro artículo que he leído y he probado previamente.
En el próximo artículo propondré un plan genérico de entreno para prepararos para una carrera de 10km!
Un saludo!
Esas mujeres en pantaloncitos cortos o mallas, cuanto más guapas más corren, así es que toca mejorar…
ResponderEliminarAntes de ponerme verde, estoy seguro que para muchos esa es la motivación, jejeje…