domingo, 18 de agosto de 2013

Correr con zapatillas de una firma explotadora

Campaña contra el trabajo infantil de UNICEF 
Cosas de la vida: mientras nosotros compramos zapatillas de la Nike y los ayudamos a que hagan más beneficios cada año, la firma despide trabajadores que reclaman mejores condiciones de vida que la que tienen. La prensa dice que hace pocos días fueron despedidos 300 empleados en Camboya porque se "atrevieron" a hacer una huelga (sofocada por la policía) para pedir un aumento de sueldo de 10 euros al mes, aparte de querer que el salario mínimo establezca en 55 euros y que se respetaran las mínimas condiciones laborales que exige la OIT (Organización Internacional del Trabajo). Al mismo tiempo, se publica que han aumentado un 7% los beneficios del año 2012, en plena crisis.


Como estas son las zapatillas que utilizo, me pregunto si para no colaborar con empresas explotadoras debería correr descalzo, dado que todas las marcas, o casi todas, hacen prácticas similares.

Lo cierto es que el asunto es complicado. Pero, aunque no es ninguna broma, dejadme tomármelo con un poco de humor: si fuéramos verdaderamente responsables, hay muchas más cosas que no podríamos hacer el día de una carrera.

No deberíamos beber una bebida de cola - porque su fabricante debe hacer frente a denuncias y juicios constantes sobre violaciones de derechos humanos, e incluso con cuestiones tan serias como las de los "escuadrones de la muerte "de Colombia, donde se le responsabiliza de muertes a trabajadores ...

No podríamos comernos una hamburguesa a la llegada porque la marca más importante del sector está acusada de explotación laboral, trabajo infantil, delitos ecológicos ...

No podríamos volver a casa con un coche alemán con nombre de mujer porque la empresa está involucrada en comercio de armas atómicas, minas anti-personas ... Tampoco se lo podríamos poner gasolina porque algunas petroleras están acusadas de costear guerras civiles por sus intereses, colaboraciones con dictaduras militares, tráfico de armas ...

No deberíamos tomar una aspirina para la noche - que va muy bien para las agujetas - porque la multinacional que la inventó ha sido denunciada porque importa materias primas a precio de ganga de países sumidos en conflictos bélicos, o hace ensayos no éticos ...

Esto sólo hablando de algunas cosas que no deberíamos hacer el día de una carrera si estuviéramos suficientemente concienciados; imaginemos después en el día a día.

Es decir, estamos condenados a alimentar el sistema ... o nos tenemos que ir a hacer de ermitaños en lo alto de una montaña.




Artículo extraído y traducido del blog "Calaix de sastre del món del córrer"
 de Miquel Pucurull , colaborador de Myfeelingsport


No hay comentarios:

Publicar un comentario