domingo, 24 de febrero de 2013

Con los pies en el suelo - Jordi Marti Olivella

Como dice el titulo del post, es importante tener los pies en el suelo y saber en cada momento donde nos metemos.

 Hoy en día con el boom de las carreras de ultraresistencia por montaña, carreras de 60,70,90 e incluso de 200 o 300 kilómetros con su desnivel importante y en la mayoría de ellas teniendo que cargar con todo el material necesario encima. Aun se me hace extraño ver como aun hay gente que se aventura a participar en este tipo de carreras sin una preparación adecuada y lo que es peor, con imágenes del gran Kilian en su mente, pensando que es una tarea fácil poder finalizar dichas carreras. 
 Nada más lejos de la realidad , hace unos días y por casualidad, escuche una conversación entre dos hombres, de unos 40 años, que me dejo perplejo. Uno le comentaba al otro que el salía a "rodar" 1 hora 3 veces por semana y el fin de semana hacía unas 3 horas de BTT, todo ello con el fin de participar en septiembre a la carrera de ultraresistencia:  la Cavall del Vent ; dicha carrera consta de 83 kilómetros con 6000 metros de desnivel positivo y donde los mejores emplean 9 horas para acabarla. Al escuchar este comentario lo primero que pensé fue: ¡MUERTE SEGURA!
Seamos serios de una vez, y pongámonos metas y retos a que se ajusten a nuestro entreno y condición física porque sino después pasa lo que pasa... Participar y acabar una carrera de estas características no es tarea fácil, ya que debes llegar al día clave con un volumen de kilómetros importante y con bastantes horas en las piernas para poder, simplemente acabar entero y disfrutando, sabiendo en todo momento que estarás muchas horas luchando con tu cabeza, la cual en más de una ocasión te pedirá que pares . En los últimos años parece que se haya perdido en "respeto" a la distancia, y ahora hacer un maratón ya no tiene gracia, se ve fácil, pero lo cierto es que, en muchos ultras en los que he participado veo el drama de muchos corredores, que embriagados con videos de Kilian subiendo y bajando montañas, se aventuran a la que será un abandono en toda regla y que la falta de entreno y de realismo los devuelve al mundo real pasadas unas horas. 
La única reflexión que me gustaría hacer es la siguiente: El ultrafondo o ultraresistencia es apasionante, saca lo mejor de cada uno y experimentas sensaciones únicas, difíciles de explicar, conoces gente que posiblemente en otras circunstancias no conocerías y sobre todo es un estilo de vida en si mismo. No podemos caer en el error de que con 3 rodajes a la semana podemos ponernos en la salida de una carrera de 100 kilómetros porque el resultado será catastrófico. Deporte SÍ, competición SÍ, pero siempre con los pies en el suelo y sabiendo a ciencia cierta donde nos podrán llevar nuestras piernas y nuestra mente.


Jordi Marti Olivella
Atleta y colaborador de Myfeelingsport

No hay comentarios:

Publicar un comentario